
La droga genérica se denomina gefitinib y fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Claudio Martín, oncólogo del Hospital María Ferrer y jefe del área de Tumores de pulmón en el Instituto Alexander Fleming, indicó que el uso de esa droga "es parte de la tendencia en el tratamiento en oncología, donde se pasa de un tratamiento estándar a uno más dirigido según el tipo de cáncer de pulmón".
El especialista señaló que "el tratamiento oral con gefinitib, comparado con la quimioterapia, es el doble de efectivo en los pacientes indicados".
Ese tratamiento puede ser aplicado en los pacientes que poseen una mutación del cáncer de púlmón que se conoce con la sigla EFGR y se registra más en mujeres no fumadoras.
FUENTE: Telam
Tengo un BAC que me fue diagnosticado hace dos años. Entre junio y setiembre de 2010 recibí 5 ciclos de paclitaxel con carboplatino. No hubo progreso de la enfermedad pero tampoco mejoría. Pero me sobrevino un adormecimiento de las planta de los dos pies que permanece y dificulta mis caminatas. ¿Hay algo que pueda hacer para enfrentar esta neuropatía periférica?
ResponderEliminarErnesto