
viernes, 17 de julio de 2009
Editorial de Agosto
PANDEMIA
¿En que lugar del camino nos encontramos?
¿Al comienzo, en la mitad, o en el final?
¿Comenzó este año, o viene de muchos años atrás instalada en nuestro país?, camuflada, como tantas cosas que están disfrazadas con cara bonita, ¿perdimos el rumbo?
No quiero continuar haciéndome preguntas que
no encontraré respuestas.
No quiero dar cifras ni métodos preventivos porque no me corresponde, esa información queda para los institutos competentes pero intuyo que el tema es muy preocupante,
A esta altura de los acontecimiento se dice que hay dos personas fallecidas, pero quien habla del cáncer?, en el mismo periodo sabe
cuantas personas murieron en Zárate por cáncer? Por lo menos 10 que conocemos, 5 veces mas y el sistema de salud no tiene un “Plan Nacional del Cáncer”.
En nuestro país se calcula 100.000 nuevos casos por año y la mortalidad por cánceres comunes se eleva aproximadamente 30% por cáncer de mama, 50 % cáncer de próstata y no hablemos del prevenible cáncer de útero que tomado a tiempo es altamente curable, la cifras son elevadas en los sectores de más bajos recurso, entre otras cosas por falta de información.
Reclamamos un Plan Nacional del Cáncer como Política de Estado
Una Gota Más
Por: Julio Andrés Pagano
Por más diminuta que parezca,
cada gota de conciencia expande y eleva la vibración de
Una
El goteo es casi imperceptible.
El cansancio y la desolación dicen presente.
El paisaje desértico de esperanzas crea la falsa ilusión
de que nada va a cambiar. El vacío interior se agiganta.
Las gotas siguen cayendo, expanden su vibración.
La mente sostiene que todo está perdido.
El corazón no se deja engañar,
escucha cómo las gotas continúan brotando y ríe de felicidad.
Su sabiduría le anuncia que el río está emergiendo.
Libere sus compuertas. Ayude a que el agua corra.
Sume para que el río de la conciencia espiritual irrumpa
en todo su esplendor.
Las gotas son todas aquellas cosas que nos ayudan
a ser más humanos y nos permiten armonizar con la existencia.
Los buenos actos son gotas. Las caricias son gotas.
Los pensamientos positivos son gotas.
Los abrazos, las palabras de aliento, los rostros felices.
Gotas... Las acciones conscientes, las oraciones,
las meditaciones, la ayuda desinteresada, los gestos de sensibilidad.
Gotas... El saber compartir, aprender a valorar,
el respeto por uno mismo.
Gotas... La fe, la humildad, la confianza, la esperanza, el amor.
Gotas... Todas son gotas que reflejan una nueva humanidad.
Son gotas que acrecientan
y vivifican el río de la conciencia espiritual
que está transformando la vibración del planeta.
El futuro nace del presente. Nuestras decisiones co-crean.
Si sólo sembramos discordia, odio,
pesimismo, sufrimiento y frustración
¿qué cree que cosecharemos?
Sus gotas, aunque parezcan simples,
aunque las perciba insignificantes o débiles, hacen la diferencia.
Son como semillas de luz que transforman y ayudan a que el futuro
no se manifieste desalmado.
Fluir con esta corriente, que conduce al océano de la existencia,
entraña desafíos que nos permiten crecer
y nos impulsan a continuar evolucionando.
Implica aventurarse en terrenos desconocidos.
El río nos invita a desaprender para seguir aprendiendo,
porque sólo lo que se vacía puede volver a llenarse.
Sus piedras no son dificultades,
sino oportunidades disfrazadas que nos ayudan a elevar.
No permita que estas frases queden sólo en el plano mental.
Tírese al agua. Abra su corazón.
Arriésguese.
Cuando se sumerja en este río de conciencia verá cómo las vivencias
se transforman en maestras multidimensionales
que le ayudarán a experimentar una realidad
que transformará su vida.
Existen innumerables formas de contribuir
a que este incipiente caudal se torne aún más cristalino.
Si nos animamos a reconocer nuestro lado más oscuro, si trascendemos nuestras limitaciones
y transmutamos los miedos
que nos mantienen cautivos ya estamos ayudando.
Lo mismo si ponemos conciencia
en cada uno de nuestros actos y desplegamos,
sin reservas, nuestro potencial para materializar una realidad
que esté acorde con lo más puro de nuestro ser.
¿Por qué se preocupa tanto?
Haga lo que haga, los demás siempre hablarán.
Ellos no son enemigos,
son maestros que nos impulsan a trascender la careta social.
¡Vamos, rómpala! ¡Tírela!
Deje que su ser interno lo guíe y lo instruya.
Escuche la voz que emana desde el centro de su pecho.
Siga sus consejos, son inmaculados.
No importa que algunas personas se le rían en la cara
y lo desacrediten.
Muchos disfrazan de ese modo el temor que les provoca el cambio.
Vamos... anímese. Juegue. Suéltese.
Disfrute. Recupere su inocencia.
Mire a la vida con ojos nuevos. Explore su interior. Conózcase.
Restablezca su vínculo con la naturaleza. Aliviane su mochila.
Expanda su divinidad. Despierte. Redescubra su magia interna.
Equilíbrese. Ayúdese a cambiar. Permítase soñar.
Sáquele el polvo a sus talentos. Multiplique sus dones.
Respete su sentir.
¡Viva! Empiece a sanar.
Preste atención.
Sienta cómo el río de la conciencia late
con cada pensamiento de luz que recorre su cuerpo.
El agua renueva y purifica. Inhale su perfume, es pulsión de vida.
Observe con el corazón y comprobará que no existen las divisiones.
Somos Uno.
El río se compone de millones y millones de gotas
que danzan en la unidad,
más allá de todo ego.
Vamos… transforme su desierto.
No deje que sus gotas se esfumen bajo el sol abrasador de la indiferencia y el desgano. Viértalas en el río de la existencia.
Cierre sus ojos y facilite que el murmullo de las aguas
guíe sus pasos.
Descubra que nunca puede encontrar afuera lo siempre estuvo dentro.
Sí, ya lo sabía, es cierto.
Simplemente lo había olvidado, el río está en su interior.
Permita que el agua corra.
Derrumbe sus compuertas.
No tema. Abra su corazón de par en par,
para que el agua penetre y lave sus heridas. Renazca.
La existencia, agradecida: una gota más.
Actuar con generosidad…
Actuar con generosidad…
Por Carol Saracco
En este tiempo donde el ser humano se ha vuelto cada vez más egocéntrico e individualista, te quiero desafiar a que me acompañes a pensar cómo desarrollar una actitud de generosidad dentro de tu familia y con todas las personas que te rodean. Actuar con generosidad en nuestras familias implica dar de forma dadivosa y abundante. Para esto es importante estar atento a las necesidades de todos, dar sin esperar nada a cambio, pensar primero en la persona que tengo al lado y no en nosotros mismos. Cuando no somos generosos, nos volvemos egoístas. Pensamos en qué me puede dar el otro, pensamos en qué necesito “yo”; en definitiva pensamos únicamente en nosotros mismos y en nuestras necesidades.
Diferente es desarrollar una actitud generosa dentro de nuestra familia. Al dar con generosidad mostramos una actitud de entrega, demostramos cuánto amamos a la persona que tenemos al lado y la importancia que tiene para nosotros. Dar con generosidad no se remite únicamente a algo material, implica mucho más que esto. Cuando nos damos de forma generosa, brindamos abundantemente lo que tenemos: tiempo, afecto, conocimiento, habilidades, dinero, entre otros. Cuando nos damos de forma generosa ponemos en evidencia de manera palpable el amor de Dios en nosotros. Dar generosamente es una bendición. Jesús en Lucas 6:38 nos dice: “Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante…”. Cuando damos abundantemente recibimos abundantemente.
El mejor ejemplo de generosidad lo tenemos en nuestro Dios, que envío a su único hijo para que muriera por cada uno de nosotros. ¡Mayor generosidad y entrega que ésta no hay!
Por eso te invito a pensar ¿Qué actitud desarrollas dentro de tu familia? ¿Das de forma generosa? ¿Quién esta en primer lugar, los demás o vos mismo?
Fuente: Eirene Arg.
Cáncer de esófago
- Clasificación
- 2 Sintomatología
- 3 Causas y factores de riesgo
- 4 Epidemiología
- 5 Diagnóstico
- 6 Tratamiento
- 7 Referencias
- 8 Bibliografía
El cáncer de esófago es una malignidad del esófago. Existen varios subtipos, aunque la mayoría se caracterizan por la presencia de síntomas como disfagia (dificultad para deglutir o tragar), dolor, pérdida de peso, entre otros; y son diagnosticados por medio de biopsia. Los tumores pequeños y localizados por lo general son tratados quirúrgicamente, mientras que los tumores avanzados requieren quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambos. El pronóstico, que depende entre otras cosas de la extensión del tumor y de las complicaciones médicas asociadas, generalmente es malo.[
Clasificación
Los cánceres de esófago son típicamente carcinomas, que se presentan en el epitelio, o en la superficie que recubre el esófago. La mayoría de estos cánceres caen en dos clases: carcinoma de células escamosas, la neoplasia maligna más común en el esófago que se presenta en hombres adultos de más de 50 años con mayor incidencia en la raza negra y generalmente asociado a la ingesta de alcohol y tabaco, y adenocarcinomas, regularmente asociados a pacientes con antecedentes de reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett
Sintomatología
La disfagia (dificultad para deglutir) es el primer síntoma que se presenta en la mayoría de los pacientes, aunque también puede estar acompañado de odinofagia (dolor al deglutir). Los líquidos y la comida blanda usualmente son bien tolerados y no presentan problemas al momento de la deglución, mientras las sustancias sólidas o más voluminosas les presentan más dificultad a los pacientes. La pérdida de peso es otra característica del padecimiento, que está relacionado a la pobre nutrición, por la odinofagia, y a la progresión del cáncer. El dolor, quemante la mayoría de las veces, puede ser severo o inclusive agravarse por la deglución. Un signo que se presenta prematuramente es el cambio de voz, que conforme progresa la enfermedad se va volviendo más ronca y rasposa.
La presencia de un tumor altera la peristalsis normal (el reflejo de deglución), dando lugar a náuseas, vómitos, regurgitación de la comida y tos, e inclusive de esta manera facilitar la aparición de otros padecimientos como la neumonía, una complicación frecuente. Algunas veces la superficie del tumor puede ser frágil y romperse fácilmente originando sangrados, causando hematemesis (vómitos de sangre). El crecimiento progresivo del tumor puede comprimir estructuras locales derivando en otras complicaciones como el síndrome de la vena cava superior. Con el tiempo se puede desarrollar un fístula entre el esófago y la tráquea, incrementando el riesgo de neumonía, que usualmente es anunciado por la presencia de tos, fiebre o aspiraciones de alimentos
[]
En fases avanzadas, puede haberse extendido y originar otros signos y síntomas como ictericia, ascitis (ambos debido a la metástasis en hígado), falta de aire, derrame pleural (los dos causados por metástasis en pulmón), entre otros.
Causas y factores de riesgo
Factores que aumentan el riesgo
Aqui estan una serie de factores de riesgo para el cáncer de esófago.[] Algunos subtipos de cáncer están vinculadas a determinados factores de riesgo:
Edad. La mayoría de los pacientes son mayores de 60 años, y la media en EU es de 67.[]
Género. Es más comun en hombres.
Herencia. Es más probable en personas que tienen parientes cercanos con cáncer.
Tanto el tabaquismo como la ingesta de grandes cantidades de alcohol incrementan el riesgo de la aparición de este padecimiento, y juntos incrementan aún más esta probabilidad que cada uno por separado.
Algunas sustancias dietéticas, como nitrosamina.
Antecedentes de otros tumores en cráneo o cuello, incluyendo cáncer esofágico.
Tilosis y Síndrome de Howel-Evans (engrosamiento hereditario de las plantas de los pies y las palmas de las mano).
Radioterapia para otros padecimientos en el mediastino.[]
La enfermedad de Celiac predispone el carcinoma de células escamosas.[]
La obesidad incrementa al cuádruple el riesgo de desarrollar adenocarcinoma.[
] Se sospecha que el aumento del riesgo de reflujo pueden estar detrás de esta asociación De acuerdo con un estudio italiano sobre "una encuesta de la dieta completa de 5,500 italianos", — un estudio que ha creado polémica por su relación con la aparición de cáncer — comer pizza más de una vez a la semana aparentemente es "un factor que favorece la aparición de neoplasias en esta población."[]
Factores que disminuyen el riesgo
El riesgo parece ser menor en personas que usan aspirina y otras drogas relacionadas (AINEs).[]
El papel de
De acuerdo con el National Cancer Institute, "dietas con alto contenido de crucíferas (repollo, brocoli, coliflor), de otros vegetales amarillos y verdes además de frutas, están asociadas con una disminución en el riesgo de cáncer esofágico."[ ] El consumo moderado de café también se asocia a la disminución de este riesgo.[]
Epidemiología
El cáncer esofágico ocupa el noveno lugar, por orden de frecuencia, entre las neoplasias malignas del mundo, si bien en los países en vías de desarrollo alcanza el quinto lugar. Una característica epidemiológica de estos tumores es su gran variabilidad geográfica, su incidencia en Europa occidental es de 5 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que en el sudeste de África y en otras áreas como Irán o China las tasas de incidencia superan los 100 casos por cada 100,000 habitantes. Predomina en varones, con una relación hombre/mujer de 4:1, aunque en algunas zonas esta relación se reduce.
En China, India y Japón, al igual que Reino Unido, y la región que rodea al mar Caspio, parecen ser los lugares que presentan la incidencia más alta de casos.[13]
Múltiples reportes indicacan que la incidencia del adenocarcinoma esofágica se ha incrementando en los últimos 20 años, en especial en blancos no hispanos.[16]
Diagnóstico
Evaluación clínica
El examen radiológico con contraste demuestra la presencia de un tumor en aproximadamente el 80% de los casos. Sin embargo, la mejor forma de hacer el diagnóstico es con la esofagogastroscopia, que implica el paso de un tubo flexible por el esófago y visualización de la pared, y mediante esta técnica son tomadas biopsias de las lesiones sospechosas que luego con examinadas histológicamente.
La realización de nuevos análisis se realizan para estimar el estado del tumor.
La localización del tumor es generalmente medido por la distancia de los dientes. El esófago (
Histopatología
La mayoría de los tumores del esófago son malignos. Una proporción muy pequeña (menos del 10%) son leiomiomas (tumor de músculo liso) o tumores del estroma gastrointestinal. Los tumores malignos son en general los adenocarcinomas, carcinomas de células escamosas, y, en ocasiones, carcinomas de células pequeñas. Estos últimos comparten muchas propiedades del cáncer de pulmón de células pequeñas, y son relativamente sensibles a la quimioterapia en comparación con los otros tipos.
Tratamiento
Enfoque general
El tratamiento está determinado por el tipo celular de cáncer (adenocarcinoma o carcinoma de células escamosas vs otros tipos), la fase de la enfermedad, el estado general del paciente y otras enfermedades presentes en el paciente. En general, la nutrición tiene que ser adecuada, y higiene dental es vital.
Si el paciente no puede tragar del todo, un stent puede ser insertado en el esófago de los pacientes; los stents también pueden ayudar a ocluir fístulas. Aunque una sonda nasogástrica puede ser necesaria para la alimentación mientras se esta dando el tratamiento para el tumor, algunos pacientes requieren una gastrostomía (alimentación por medio de un agujero en la piel que le da acceso directo al estómago). Los dos últimos son especialmente importantes si el paciente tiende al aspirado de alimentos o saliva en las vías respiratorias, que predisponen a la aparición de neumonía.
Tratamiento del tumor
La cirugía es posible si la enfermedad es localizada, que es el caso en el 20-30% de todos los pacientes. Si el tumor es más grande, pero localizado, la quimioterapia y/o radioterapia puede eventualmente reducir el tumor en la medida en que se convierta en "operable", pero esta combinación de tratamientos (se refiere a la quimiorradiación como tratamiento neoadyuvante) es todavía un tanto polémico en la mayoría de los círculos médicos. La esofagectomía es la eliminación de un segmento del esófago; ya que esto acorta la distancia entre la garganta y el estómago, algún otro segmento del tubo digestivo (en general, el estómago o parte de la colon) se coloca en la cavidad torácica.[17] Si el tumor ya hizo metástasis, la resección quirúrgica no se considera que valga la pena, pero la cirugía paliativa puede ofrecer algún beneficio.
La terapia con láser es el uso de una luz de alta intensidad para la destrucción de células tumorales con la única afección del área tratada. Esta se hace cuando la extirpación por cirugía no es viable. El alivio de un bloqueo puede ayudar a reducir el dolor y la disfagia. También existe la terapia fotodinámica, un tipo de terapia laser que involucra el uso de drogas que son absorbidas por la células carcerígenas y que cuando con expuestas a una luz especial estas drogas se activan y destruyen a las células tumorales.
La quimioterapia depende del tipo del tumor, pero el tratamiento tiende a ser en base a cisplatino (o carboplatino o oxaliplatino) cada tres semanas con fluorouracilo (5-FU) de manera continua o cada tres semanas. En estudios más recientes, la adición de epirrubicina (ECF) fue mejor comparado con otros regímenes en cáncer avanzado no extirpable.[18] La quimioterapia puede darse después de la cirugía (como adyuvante, es decir, para reducir el riesgo de reincidencia), antes de la cirugía (neoadyuvante) o si la cirugía no es posible, en este caso, se usan cisplatino y 5-FU.
La radioterapia se da antes, durante o después de la quimioterapia o la cirugía, y, a veces, de forma independiente para controlar los síntomas. En los pacientes con enfermedad localizada pero con contraindicaciones para cirugía, la "radioterapia radical" puede ser utilizada con finalidad curativa.
Fuente: Wikipedia
El testimonio de Miriam Ojúez
Miriam Ojúez
El 8 de mayo de 2004 me operan de un tumor en un ovario. Fue más complicado que eso. Apenas saliendo de la anestesia, ya en mi habitación, y aún sin abrir mis ojos escucho voces llorosas que decían “Pobre Miriam, por qué a ella?!!” Entonces, en mi mente empezaron a rondar dos palabras: TODAVÍA NO!
No podía creer que me estuviera pasando eso… Aunque no era lo lógico en estos casos, yo empecé a tomarme las cosas con calma…con preocupación… pero con calma. Tenía que poner nuevamente en marcha mi vida… y mis motores fueron mis dos hijos.
Ya, estando en manos de los oncólogos del hospital Roffo (y en las manos de Dios), decidí empezar a conocer de qué se trataba el CÁNCER, me metí en Internet (no lo recomiendo si es que no sabemos de antemano qué páginas visitar, porque nos podemos confundir). Luego, mientras hacía quimioterapia, comía sano y prestaba atención a todo lo que me recomendaban que fuera bueno para mantener las defensas altas. Por suerte el tratamiento con las drogas no fue demasiado traumático, esto incluye también mi caída de pelo, (que solucioné con una linda peluca)
Habían pasado unos meses de mi operación, y me invitan a formar parte de la primera reunión de un grupo de pacientes oncológicos llamado RENACER y dije SI! Era lo que me faltaba para completar las herramientas que necesitaba para combatir esta enfermedad: un lugar donde podía escuchar y ser escuchada, un lugar en donde podía informarme correctamente, un lugar que me contenían y que a la vez me permitía ayudar a contener a los demás… en fin un espacio para hablar ante personas que atravesaban lo mismo que yo y que hablaban mi propio lenguaje.
Tuve una recaída a fines del 2006 y repetí lo mismo que la primera vez. Afortunadamente, mi recuperación fue más rápida.
Actualmente han pasado 5 años de mi operación y los valores en los estudios me dan bien, por lo tanto estoy en una etapa de control cada 6 meses.
Combatir esta enfermedad, no es una tarea unipersonal. Entonces ¿a quién agradecer? ¿A
Cómo el Consumo de Crucíferas Ayuda a Prevenir el Cáncer
Cómo el Consumo de Crucíferas Ayuda a Prevenir el Cáncer
Aunque ya se sabía desde hace algún tiempo que comer verduras crucíferas, como son el brócoli, la coliflor y la col, puede ayudar a prevenir el cáncer de mama, el mecanismo por el que las sustancias activas en estas verduras impiden la proliferación celular era desconocido. Hasta ahora.
Unos científicos en los laboratorios de Leslie Wilson y Mary Ann Jordan, de
"El cáncer de mama, la segunda causa principal de muertes por cáncer en mujeres, puede ser evitado comiendo verduras crucíferas como la col y parientes cercanos de la col, como el brócoli y la coliflor", subraya la autora principal del estudio, Olga Azarenko. "Estas verduras contienen compuestos llamados isotiocianatos, a los que creemos responsables de la actividad preventiva y anticancerígena que exhiben tales vegetales".
El nuevo estudio se ha centrado en la actividad anticancerígena de uno de estos compuestos, llamado sulforafano. "Ya ha sido demostrado que reduce la incidencia y la tasa de crecimiento de tumores mamarios inducidos químicamente en animales de experimentación. Impide el crecimiento de las células de cáncer de mama humanas en cultivo, conduciendo a la muerte celular".
Azarenko descubrió que el sulforafano impide la proliferación de las células tumorales humanas por un mecanismo similar al que permite a los fármacos anticancerígenos taxol y vincristina interferir en la división celular al sabotear la mitosis. La mitosis es el proceso en que el ADN duplicado en forma de cromosomas es correctamente distribuido entre ambas células hijas cuando una célula se divide.
Cientos de diminutas estructuras parecidas a tubos, llamadas microtúbulos, conforman la maquinaria que las células usan para separar los cromosomas. El sulforafano, de la misma manera que los agentes anticancerígenos más fuertes, interfiere con los microtúbulos durante la mitosis. Sin embargo, el sulforafano, en sus dosis eficaces, resulta mucho menos tóxico que esos otros medicamentos.
El sulforafano podría ser un agente preventivo eficaz contra el cáncer porque impide la proliferación del tumor y mata a las células precancerosas. Es también posible que pueda ser empleado como coadyuvante del taxol y de otros fármacos similares para incrementar el exterminio eficaz de las células tumorales, sin aumentar la toxicidad para el metabolismo del paciente.
Crucíferas
integran el grupo de las crucíferas, el repollo, los repollitos de Bruselas, el coliflor, el brócoli y el nabo entre otros, y todos poseen propiedades medicinales verdaderamente increíbles, ya que al consumirlas nos protegen de diversas enfermedades. Entre ellas algunos tipos de cánceres. Rescataremos que para que no pierdan sus propiedades lo mejor es consumirlas cocidas.
El repollo goza de propiedades alcalinizantes y especialmente rica en vitaminas y sales minerales, por lo que constituye un buen remedio para los desnutridos, anémicos y debilitados en general, y por el arsénico que encierra, es recomendable en la tuberculosis. La forma más recomendable de comer el repollo, sobre todo cuando se quiere obtener efectos curativos, es en forma de repollo crudo, finamente picado, en ensalada con zumo de limón. El agua de repollo es excelente para curar enfermedades del estómago, las úlceras internas, las diarreas, hemorroides, alcoholismo ; para estos casos se tomara cada hora una cucharada.
Uso externo del repollo.
Las hojas del repollo trituradas en un mortero, se emplean al exterior, contra las heridas, tumores, úlceras, inflamaciones, gota, reumatismo, etc., en cataplasmas. También pueden emplearse las hojas cocidas al vapor, para estos mismos propósitos. Aplicada en cataplasmas de las hojas de repollo sobre la garganta, dan muy buenos resultados en casos de afonía, particularmente en los cantantes. El zumo de repollo actúa benéficamente fortificando el cuero cabelludo y estimulando el crecimiento del pelo, y para ello se aplicará fricciones dos veces al día.
La coliflor es una valiosa verdura alcalina que goza de propiedades neutralizantes de la acidez del estómago, y es de fácil digestión. La coliflor es un suave laxante vegetal, pues estimula la acción intestinal y por ello es muy recomendable en el estreñimiento. La coliflor encierra una filo-hormona sexual, que es una sustancia muy valiosa en los trastornos de debilidad sexual, y en los casos de esterilidad originada por la ausencia de la vitamina E. Junto con la parte comestible, se utilizará también sus tiernas hojas verdes, que son muy agradables, para combatir toda clase de anemias.
La coliflor es rica en vitamina C y folato, aporta cantidades apreciables de potasio, fósforo y magnesio y es una buena fuente de fibra, principalmente insoluble, que mejora el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Además contiene Fito nutrientes (glucosilonatos, isotiocianatos, índoles) que le confieren propiedades preventivas frente a algunos tipos de cáncer.
El nabo
Se consumían de forma habitual en Alemania durante
Al igual que en otras crucíferas (coles de Bruselas, coliflor, repollo, lombarda...), en su composición destaca la presencia de Fito nutrientes del grupo de los glucosinolatos isotiocianatos índoles, que le confieren propiedades protectoras frente al cáncer. De hecho, el consumo de vegetales del género brassica se ha asociado con un menor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, próstata, mama, útero, endometrio y de tumores relacionados con el tracto gastrointestinal (estómago, hígado, colon).
VIEJO ESTRIBILLO
VIEJO ESTRIBILLO
¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,
de las carnes tan blancas, de la trenza tan bruna?
-Es un rayo de luna que se baña en la fuente,
es un rayo de luna...
¿Quién gritando mi nombre la morada recorre?
¿Quién me llama en las noches con tan trémulo acento?
-Es un soplo de viento que solloza en la torre,
es un soplo de viento...
Di, ¿quién eres, arcángel cuyas alas se abrasan
en el fuego divino de la tarde y que subes
por la gloria del éter? -Son las nubes que pasan;
mira bien, son las nubes...
¿Quién regó sus collares en el agua, Dios mío?
Lluvia son de diamantes en azul terciopelo...
-Es la imagen del cielo que palpita en el río,
es la imagen del cielo...
¡Oh, Señor! La belleza sólo es, pues, espejismo!
nada más Tú eres cierto, sé Tú mi último Dueño.
¿Dónde hallarte, en el éter, en la tierra, en mí mismo?
-Un poquito de ensueño te guiará en cada abismo,
un poquito de ensueño...
Amado Nervo
lunes, 13 de julio de 2009
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO | |
Los medicamentos se obtienen por donaciones y son entregados | |
sin cargos a los pacientes sin cobertura de salud. | |
Los pacientes con obras sociales pueden solicitarlos en préstamo, | |
en ambos casos siempre que los medicamentos estén disponibles, | |
deben presentar fotocopia de documento y receta. | |
| |
Por cel. 03487 15 566 531. | |
Por e-mail:renacer.oncologico@yahoo.com.ar | |
| |
| |
| |
Acenocoumarol env x 8 y 20 comp - (SINTROM 4) | |
Acetato de Ciproterona 50 mg.x 50Comp.(Androcur) | |
Acido Acetilsalicilico 325 mg | |
Acido Tioctico (Tioctan 600) | |
Agujas hipodermicas - 25/8 (en el placar) | |
Alprazolan 2mg - (Alplax) x 30 comp | |
Amidotrizoato de Meglumina - (Angiografina ) Inyec. | |
Amidotrizoato de Meglumina y sodio-58%UROVISONA-INY | |
Amiodarona Comp. (Atlansil) | |
Amitriptilina 25 mg (Cevallos) | |
Amitriptilina 25mg (Clorhidrato de) Triptanol. X 28 comp | |
Amlodipina 5 mg comp. (Arteriosan) | |
Antiacido Antiflactulento - (MILANTA II) Susp oral | |
Betahistamina Diclorhidrato comp x 30 (Microser) | |
Betametasona crema - (CUADRIDERM) | |
Bisoprolol 2,5mg - (CORBIS) comp. | |
Bisoprolol 5mg - (CORBIS) comp. | |
Bisoprolol fumarato hidroclorotiazida 10mg (ZIAC) COMP | |
Bisoprolol fumarato,hidroclorotiazida 5mg (ZIAC) | |
Bisoprolol fumarato,hidroclorotiazida 5mg (ZIAC) | |
Calcio - (SUDEVIL VITA) x 12 sobres | |
Capecitabina 500 mg x 120 comp. (Categor) | |
Capecitabina 500mg - x 54 comp - (XELODA) | |
Carbamazepina 200 mg Comp.(Carbamazepina) | |
Carboplatino 150mg - (RONTAG) Inyectable | |
Carboplatino 150mg - (RONTAG) Inyectable | |
Carboplatino 450 mg inyrct. (Omilipis 450) | |
Carboplatino 450mg - (CARBOKEBIR) INYECT | |
Carvedilol 12,5mg -(RUDOXIL) Comp | |
Carvedilol 25mg - (FILTEN) comp | |
Carvedilol 25mg (CORITENSIL) X36 COMP | |
Carvedilol 50mg -(CARVEDIL) Comp | |
Cetuximab 100 mg / 50 ml - Erbitux infusion intrav.- | |
Cilostazol Comp. (Trastocir 50) | |
Ciprofloxacina 500 mg - (CIRIAX 500) env x 2 comp.= 18comp | |
Cisplatino 50mg/100 ml - (CISPLATINO) Inyect | |
Cistoplatino 50mg - (MARTIAN) Inyec | |
Cistoplatino 50mg - (PLATAMINE) Inyect | |
Cistoplatino 50mg - (Platino ll FILAXIS) Inyec | |
Cistoplatino 50mg - SERVYCAL) Inyect | |
Cistoplatino 50 mg - (DELTA FARMA) | |
Cistoplatino 10 mg - (DELTA FARMA) | |
Citrobioflavonoide + vitamina c (CVP FORTE) comp | |
Claritromicina 250mg -(ISET 250) Susp oral | |
Claritromicina 500mg x 10 comp - (FINASEPT) | |
Clindamicida 300mg - x 5 Capsulas - (DALACIN C) | |
Clonazepan 2 mg - comp x 30 - | |
Clonixinato de Lisina/Dextropropoxifeno -DORIXINA FORTE | |
Clorhidrato de Lidocaina al 2% (XILOCAINA) Viscosa | |
Clorhidrato de Lidocaina al 2% (DENVER FARMA) Viscosa | |
Cloroquina 100mg x 20 comp (NIVAQUINE) | |
Clorpromazina 25 mg. X 30 Comp.(Ampliactil) | |
Codeina 30 mg - paracetamol 500 mg - x 10 comp - (DOLOFRIX | |
Colectores drenaje orina | |
Curacid - pomada uso proctologico | |
Desloratadina comp x 5mg - (AERIUS) | |
Dexametasona (DECADRON) Inyec | |
Dextropropoxifeno - Dipirona - env x 24 y 40 comp. KLOSIDOL | |
Dextropropoxifeno - Dipirona - inyect x 3 amp - KLOSIDOL | |
Diazepan 10mg - 2ml Inyect - VALIUM | |
Diazepan 10mg - comp.x 30 - VALIUM | |
Diazepan 5 mg x 19 comp. - (VALIUM) | |
Diazepan 5mg - x 6 comp. | |
Dic/2009- FLUORACILO 500mg/10ml | |
Diclofenac sódico(Denver Farma) 75 mg.- x 12 comp . | |
Difenhidramina clorhidrato de 100 mg/10ml- inyect im - iv-(FADA | |
Diltiazem comp - (INCORIL AP) | |
Domperidona gotas x 20 ml - (EUCITON) | |
Doxorubicina 50mg - (ADRIBLASTINA) Inyect | |
Enalapril 10 mg - env x 30 comp. (REMEDIAR) | |
Equipo infusión IV - 0.2 micrones c/filtro (GUICXOL) | |
Eritropoyetina 10000 UI inyect -(HEMAX) | |
Eritropoyetina 4000 UI (Epogen) | |
Eritropoyetina 4000 UI (HIPERCRIT) | |
Eritropoyetina 4000 UI (ELEA) inyect - | |
Erlotinib 150 mg x 30 comp. (TARCEVA) Roche | |
Espironolactona 100mg x 30 comp. | |
Espironolactona 50 mg x 18 comp. | |
Estreptomicina x 1 gr - inyect intramuscular solamente - CIPIA | |
Extensión de filtro para perfusión -(FILTERFLOW) | |
Fenitoina sódica cap. (M.S.P.) | |
Fenitoina sodica x 50 cap - (EPAMIN) | |
Filgrastim - 30 Mill UI /0,5 ml - s.c./intravenosa - (NEUPOGEN) | |
Flunitrazepan 1mg - (ROHYPNOL) X 9 COMP. | |
FLUORACILO x 500mg/10ml | |
Fluorouracilo 500 mg Inyect. (Rontag) | |
Flutamida 250mg- comp - x 60 (GADOR) | |
Fosfato Monosodico - Disodico - (FOSFO -DOM) | |
Fraccion Flavonoide x 500 mg - env x 11 comp (DAFLON 500) | |
Fraccion Flavonoide x 500 mg - env x 30 comp (DAFLON 500) | |
Furosemida 20mg/2 ml x 10 amp - (LASIX) inyec | |
Furosemida 40 mg x 8 comp - (FADA PHARMA) | |
Furosemida 40mg x 40 comp - (LASIX) | |
Fursemida 25 mg.x 33 comp. (Nuriban) Furosemida | |
Fursemida 40mg - (NORTHIA) x 23 comp - Furosemida | |
Gabapentin 300 mg x 28 Comp. (Ultraneural) | |
Gabapentin 400 mg x 60 caps (NURONTIN)- | |
Gemcitabina ClH x 1gramo - (GRAMAGEN) | |
Glibenclamida 5 mg x 60 comp -(REMEDIAR) - | |
Glibenclamida 5 mg x 120 comp. (REMEDIAR) | |
Glibenclamida 5 mg x 60 comp - (GEN MED) | |
Glibenclamida 5 mg. (Vannier) comp. | |
Glibenclamida 5mg x 30comp - (GEN MED) | |
Glibenclamida 5mg x 60 comp. (EUGLUCON) | |
Glibenclamida comp. (Glidanil) | |
Glimepirida Comp. (Endial 4) | |
Glimepirida 2 mg - x 6 comp. (ADIUVAN 2) | |
Haloperidol 100 ml soluc. oral.(Halopidol) | |
Haloperidol 15 ml - sol oral (Halopidol) | |
Haloperidol 1mg.x 25 comp.(Halopidol) | |
Heparina sodica de 5000 UI/ML- inyect - (RIVEPARIN) | |
Hidroclorotiazida 50mg - (REMEDIAR) Comp.x 120 | |
Hidroclorotiazida50/5 mg (Moduretic) Comp. | |
Hidrosmina x 60 caps (VENOSMIL) | |
Hidroxipropilmetilcelulosa 0,3% (Cool Tears) gotas oftálmica | |
Hidroxiurea 500 mg caps. (Filaxis) | |
Hierro+Acido Folico (Ferranin) inyect. | |
HIERROQUICK 40mg - pack x 20 comp. | |
Ibuprofeno 400 mg - inyect - | |
Indometacina 100mg x 30 supositorios (INDOGESIC) | |
Indometacina I.M.75 - x 9 supositorios (MONTPELLIER) | |
INTERLEUKINA - 2 Recombinante (PROLEUKIN) | |
Ipratropio 0,25 mg/ml - sol/nebulizar - (ATROVENT) | |
Irinotecan 100 mg - sol inyect 5 ml (C.P.T.11) | |
Jeringas sin aguja de 60 ml | |
Jeringas sin aguja de 10 ml ( EN PLACAR) | |
Ketorolac 20 mg - env x 1 comp - (BLOCADOL 20) | |
Lactulosa | |
Lercanidipina 10 mg (Lercadip) | |
Leucovorina Calcica 50 mg - frasco ampolla | |
Leuprorelina Acetato - Inyect de 7,5 mg - (PROCRIN DEPOT) | |
Levomepromazina 25 mg.x 30 Comp.(Nozinan) | |
Lidocaina clorhidrato 2% | |
Meprednisona 40 mg x47 comp. (CORTIPYREN B 40 ) | |
Meprednisona 8 mg - (CORTIPYREN B 8) - x 20 comp | |
Mesna 200 mg.Inyect.. ( Varimesna) | |
Metformina - D.B.I. AP X 50 COMP. | |
Metformina - x 850 mg - comp (ELEA) | |
Metformina - x 850 mg - comp (ELEA) | |
Metformina Clorhidrato - Glibenclamida - 500 mg (Glucovance) | |
Metformina CIH 500mg (MEDOBIS) x 100 comp. | |
Metformina Clorhidrato (500 mg GlucophageXR) Comp. | |
Metformina Clorhidrato comp. 850 mg. (Gen Med RTD) | |
Metformina x 500 mg - comp - (REDUGLUC) | |
Metformina x 500 mg - comp - (REDUGLUC) | |
Metoclopramida clorhidrato(Reliveran) inyect x 5 amp. | |
Metoclopramida clorhidrato(Reliveran) gotas . | |
Midazolam 7,5 mg - x 16 comp. (DORMICUM) | |
Midazolam x 15 mg Inyect x 4 unidades | |
Morfina - 2% - DANESA SRL - gotas | |
Nadroparina Cálcica 3800 UI axa/0,4 ml (Fraxiparine) | |
Nalbufina Clorhidrato (Nalbufina chobet) ampollas | |
Nalbufina Clorhidrato (nubaina) 10 mg. Inyect.x 5 amp | |
Nalbufina Clorhidrato (nubaina) 10 mg. Inyect.x 4 amp | |
Nalbufina Clorhidrato (NUBAINA) 20 mg - inyect x 3 amp | |
Nalbufina 10 mg - (NUBAINA) Inyect x 3 amp | |
30/12/2009 - Nalbufina 10 mg - iny env x 5 amp c/u (NUBAINA) | |
Nandrolona 50 mg inyect. (Deca-Durabolin) | |
Nimodipina x 60 comp. (EXPLANER) | |
Nistatina 100.000 U / ml - (DENVER FARMA) Susp oral 60 ml | |
Nistatina 100.000 ul/ml - Susp oral - (MICOSTATIN) | |
Nistatina 1000.000 UI / ml (FARMACIA Hosp Italiano | |
Nitrofurantoina 100 mg.x 36 cap. (Furadantina) | |
Omeprazol 20 mg - caps - x 15 | |
Ondansetron 8 mg inyect (Martian) | |
Ondansetron 8 mg inyect. (Martian) - (SERVYCAL) | |
Ondansetron 8 mg - (Zofran) - inyec | |
Ondansetron 8 mg Inyrct. (Finaber) | |
Ondansetron 8 mg - inyect - (LAZAR) | |
Ondansetron 8 mg env x 5 comp. (CETRON) | |
Oxicodona Clorhidrato 20 mg - x 30 comp. | |
Oxidocona Clorhirato 20 mg - x 28 comp. (OXINOVAC) | |
Paclitaxel 150 mg /25 ml - inyect indovenoso - | |
Paclitaxel 100 mg/ 16,7 ml -(MICROSULES) | |
Paclitaxel 100 mg/ 16,7 ml -(TAYCOVIT) | |
Pantoprazol 20 mg - x 28 comp. (PANTOP 20) | |
Pemetrexed 500 mg - Polvo para solucion inyec intravenosa. | |
Pentoxifilina 600 mg - x 40 comp. - TRENTAL | |
Pepsamar Duo (Hidroxido aluminio - magnesio.- | |
Perfusor con filtro - (1 PERFUDROP) | |
Picosulfato de sodio - Perlas - x 50 caps. - (DULCOLAX) | |
Picosulfato sodico gotas - env x 30 ml - RAPILAX | |
Regulador de goteo intravenoso - (EXADROP) | |
regulador de goteo de 0.2 micrones - (REGUFILT) | |
Salbutamol 100 mcg - Aerosol - (VENTOLIN) | |
Solución Dextrosa al 5% (RIGECIN) X 500 ml | |
Solución Dextrosa al 5% en agua - x 250 ml (FIDEX) Placar | |
Solución fisiológica salina x 500ml - ROUX - OCEFA (placar) | |
Sondas p/ succión de mucus c/ regulador (TIPO K - 32 P) | |
Sucralfato | |
Sulfametoxanol + Trimetoprima 800/ 160 mg x 8 comp. | |
Sulfato ferroso 200mg comp. (Ferromas) | |
Suplemento dietario bebible -(ENSURE PLUS) lata x 237 ml | |
Tamoxifeno 20 mg - env x 30 comp. (TAXUS Y GADOR | |
Tamoxifeno 20 mg - env x 30 comp. ( GADOR) | |
Teofilina 300 mg - comp. (TEOSONA 300 Divi - dosis ) | |
Tobramicina 0,3 % dexametasona 0,1 % (Larsen) oftálmica | |
Tramadol Gotas (Calmador) | |
Tramadol 50 mg - x 8 comp. (CALMADOR) | |
Tramadol 50 mg - x 18 comp (CALMADOR) | |
Tramadol x 2 comp. (KLOSIDOL) Total comp 32 | |
Tramadol 100 inyect - (TRAMAKLOSIDOL 100) | |
Trimebutina 300 mg. Env x 3 comp. | |
Triptorelina 3,75 mg inyect - (DECAPEPTIL RETAR ) | |
Vias parenterales macrogotero - (PURISSIMUS) | |
Warfarina Sódica 5 mg comp.(Coumadin) | |
Archivo del blog
-
►
2012
(91)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(169)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (22)