martes, 31 de marzo de 2009
Editorial de Info Renacer (abril)
Hemos recibido visitas importantes en el marco de lo que fue el 2do Encuentro…sobre todo tratándose de un tema tan sensible al paciente y al ayudador (familiar o amigo).
Pensamos que cuando se trata de los cuidados paliativos
no podemos dejar de invitar a todas las disciplinas que son parte del tratamiento.
Esto que presentamos a nuestra comunidad oncológica y a los grupos invitados es lo básico: Oncólogo, Médico Clínico, Psicólogo y Religioso.
Deberían participar: Enfermería, Kinesiología, Trabajador
Social, Voluntario (grupo), Equipo de traslado. Debemos
continuar profundizando sobre todas las disciplinas que
forman el equipo de los cuidados…
El encuentro se desarrolló en dos días, cuando en realidad debería realizarse en cuatro, pero los recursos propios son escasos y sin apoyo oficial, se hace difícil y es por eso que debimos limitarlo a dos días solamente.
Contar con un especialista como el Dr Mariano de Muria,
Director de Cuidados Paliativos del Hospital Bernardo Hussein de la Municipalidad de Vicente López,
es un lujo que nos pudimos dar, la prueba de ello es el
reconocimiento de los participantes demostrado con un caluroso y prolongado aplauso, poco común en este tipo de disertación ya que trata un tema muy sensible y complejo.
Contamos con la participación de instituciones locales como: Red Solidaria, ONG. Vida, Lalcec, Refugio Gineceo (La casa de la Mujer), Sociedad Italiana.
Pensamos que trabajando por el bien común, somos más.
Nuestro sincero agradecimiento a todos aquellos que colaboraron, reconocemos de corazón, que sin su aporte no sería posible realizar este encuentro.
sábado, 28 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
SE REALIZÓ EL 2do ENCUENTRO...
Con la participación de grupos se llevó a cabo el 2do encuentro...
En el marco del 2do encuentro...se llevaron acabo distintas actividades los días 21 y 22 de marzo, parte en las instalaciones del C.I.C., en la plaza Mitre, en la costanera y en el club Náutico Arsenal.
El día sábado 21 apartir de las 10 y hasta las 22 hrs
en el Centro Integrador Comunitario se realizaron talleres terapéuticos.
Conferencias de Oncólogos, Neumonólogos, Psicólogos y Reverendo.
Teatro vocacional, a cargo de pacientes.
Y una cena que preparó nuestra gente para agasajar a los participantes.
El domingo 22 a partir de las 10 y hasta las 18 hrs.
La concentración en la plaza Mitre estuvo dirigida por Gustavo Gherbi y contó con la colaboración de Walter Mércuri que nos brindó una clase de Chi Kung.
Luego una caminata por la costanera.
Y en el club Náutico arsenal, al mediodía compartimos un almuerzo preparado por nuestra gente, finalmente se entregaron los certificados de asistencia y la despedida con la esperanza
de volver a encontrarnos el próximo año con el lema de que: El cáncer es una enfermedad...
no el fin de la vida.
jueves, 26 de marzo de 2009
La casa del encuentro
Conducción del evento
Talleres de Reflexión Terapeutica
Renacer ( grupo organizador)
O.N.G. Vida
LALCEC Y SOCIEDAD ITALIANA
Refugio Gineceo - Casa de la Mujer
Valoricemos la Vida - Esther Simón

· Autora del Proyecto Institucional de la Asociación “Valoricemos la Vida” (Declarado de interés por el Senado de la Prov. de Bs. As) y de un proyecto sobre Adquisición de tecnología para Control Génito Mamario en la ciudad de Mar del Plata.
· Participación en Conferencias locales, nacionales e internacionales sobre cáncer de mama:
· 1997: Representante de Argentina y disertante en la 1ª Conferencia Mundial sobre cáncer de mama en Kingston, Canadá; organizado por la World Conference on Breast Cancer.
· 1999: Invitada, representante y disertante en la 2ª Conferencia Mundial sobre cáncer de mama en Ottawa, Canadá, organizado por la World Conference on Breast Cancer.
· 2002: Invitada, representante y disertante en la 3ª Conferencia Mundial sobre cáncer de mama en Victoria, Canadá, organizado por la World Conference on Breast Cancer.
· 2005: Invitada, representante y disertante en la 4° Conferencia Mundial sobre ca. de mama en Halifax, Canadá, organizado por Conference on Breast Cancer
· 2007. Creadora junto a la Dra. Blanca Gatica, Dr. Alejandro Cabrera y Sra. Elena Funes, del “PROYECTO EDUCACION PARA LA SALUD” sobre prevención de “Cáncer de mama para alumnos” en base a modelo de trabajo de Canadá, aprobado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Rep. Arg.. Proyecto ya implementado en la ciudad de Mar del Plata como prueba piloto en la Esc. Media N° 4... Presentado en la Dirección de Medicina Preventiva de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego a la Directora Dra. Margarita Gayé.
· 2008: Invitada a la 5° Conferencia Mundial sobre Cáncer de Mama en Winnipeg (Canadá), habiendo sido designada Embajadora Voluntaria por la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, disertando en representación de Argentina, sobre "Importancia de la Prevención en zonas rurales"
· 2008. Implementación del Proyecto en Escuelas Municipales de Mar del Plata, con el apoyo del Sr. Intendente Cont. Gustavo Pulti, articulando con la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Desarrollo Social , Secretaria de la Mujer y Dirección de O.N.Gs del Municipio de Gral.Pueyrredón, concurriendo a los colegios con un equipo de instructores a cargo del Dr. Pablo Capellino, médico ginecólogo-oncólogo del Hospital Privado de Comunidad.y Vicepresidente de la entidad.
· 2008 . 26 de noviembre invitada a Jornadas sobre Salud en Río Grande , Tierra del Fuego, a disertar sobre Prevención Cáncer de mama y mostrar Proyecto Escuelas sobre Enseñanza, organizadas por la Dirección de Medicina Preventiva de la Municipalidad de aquella ciudad.
· 2008. Presentación del Proyecto en Legislatura ciudad de Ushuaia demostrando interés en aplicarlo año próximo.
APOVILO asociación de pacientes oncológicos de Vicente López.
La participación activa de los pacientes, familiares, personal médico y de enfermería permitió detectar las verdaderas necesidades del paciente oncológico.
Además de contar con los servicios necesarios
para el paciente, pelucas, camas ortopédicas, prótesis y demás elementos, cuenta con talleres de expresión y teatro terapéutico dirigido por su presidenta y fundadora Graciela Suarez.
Es un grupo amigo, inspirador de los principios del voluntariado que hoy sostenemos.
Rev. Juan Arregin
Siendo muy joven fui llamado por Dios para ejercer el ministerio de la predicación del Evangelio, por lo que ingresé a un seminario teológico para la preparación académica. Durante los años de estudios, conocí a Amelía, nos casamos y continuamos los estudios, siendo activos en el ministerio pastoral en diferentes lugares de nuestro país, desarrollando actividades de enseñanza, predicación como también en la dirección administrativa de la organización, por 27 años. Debido a ello fuimos llamados a USA, para desarrollar un ministerio especial para la preparación de lideres para la Iglesia, durante nuestra estada allá, 20 años, realizamos programas de radio y TV, siendo capellán voluntario de la cárcel de Arizona. Con mi esposa escribimos cuatro libros, siendo el ultimo "El cáncer, mi esposo y yo", ya que ha sido la experiencia de ella con el cáncer, y como resultado estamos colaborando con personas afectadas por la enfermedad; este libro también ha sido traducido y editado en Brasil. En la actualidad colaboramos dando conferencias en seminarios, compartiendo lo que recibimos de Dios a lo largo de la vida en el ministerio que Dios nos ha dado que hagamos.
Lic. Amelia Telechea
Psicogerontología. Universidad Maimónides.
Coordinadora de talleres de reflexión; de lectura y escritura y de estimulación de la memoria.
Colaboradora en revistas especializadas de la profesión.
Investigadora de los temas “Envejecimiento” , “Memoria” y “Plasticidad Neuronal”.
Lic. Sandra Dodero
Dr Alberto Dolmann
Dr Mariano de Muria
¿QUÉ SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
Dr Mariano de Muria
Cuidados paliativos del Hospital Vicente López
Atención activa e integral de los pacientes portadores de enfermedades crónicas, progresivas, invalidantes e incurables
La unidad de atención es el paciente y su familia o cuidadores
El equipo asistencial tiene una modalidad interdisciplinaria de intervención
Se consideran 5 dimensiones del paciente:
física – psicológica – social – espiritual – ética
Abordaje que mejora la calidad de vida de paciente y familia.
Consideran el proceso de morir como algo natural
Afirman y promueven la vida: no la prolongan (distanasia), ni la acortan (eutanasia)
Objetivo principal:
Mejora de la calidad de vida y el confort, definidos éstos por el propio enfermo y su familia.
Instrumentos:
Control y alivio de síntomas
Apoyo emocional y comunicación
Apoyo y mejora de la estructura familiar
MISIÓN
Humanizar la atención de las personas con enfermedades incurables y de sus familias, a través del reconocimiento de Cuidados Paliativos como el modelo asistencial apropiado
VISIÓN
Una sociedad que comprenda la importancia y el valor del alivio del dolor y sufrimiento en la etapa final de la vida y que apoya y defiende el derecho a una muerte digna
RECURSOS
Humanos
5 médicos
3 enfermeras
1 trabajadora social
1 psicólogo
1 voluntaria
Físicos
Recepción-Sala de espera
Sala de trabajo
3 consultorios
5 camas
Office de enfermería
Modalidad de Atención
Pacientes ambulatorios (consultorio)
Hospital de Día
Seguimiento de pacientes internados en otros servicios del hospital, previo pedido de Inter consulta
Seguimiento telefónico
Trabajo en red: derivación a otros centros asistenciales con servicios de Cuidados Paliativos más próximos al domicilio del paciente (conurbano-interior)
Calidad de atención en Cuidados Paliativos
ESTRUCTURA y ORGANIZACIÓN
ProcesoAtención de enfermos y familias
Áreas relevantes:
Evaluación de necesidades
Objetivos terapéuticos
Atención integral
Derechos del paciente
Educación del paciente y familia
Proceso
Trabajo en equipo
Apoyo espiritual
Psicológico
Kinesiólogo
Clínico
Enfermera
Proceso Evaluación y mejora
jueves, 19 de marzo de 2009
EL ÁGUILA Y EL POLLO
EL ÁGUILA Y EL POLLO
Érase una vez un hombre, que mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho. Se lo llevó a su casa y lo puso en un corral, donde pronto aprendió a comer la misma comida que los pollos y a conducirse como estos. Un día un naturalista que pasaba por allí le preguntó al propietario porqué razón un águila, el rey de todas las aves y los pájaros, tenía que permanecer encerrada en el corral con los pollos.-Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser pollo, nunca ha aprendido a volar- respondió el propietario-. Se conduce como los pollos, y por tanto, ya no es un águila.-Sin embargo- insistió el naturalista- tiene corazón de águila y, con toda seguridad, se le puede enseñar a volar.Después de discutir un poco más, los dos hombres convinieron en averiguar si era posible que el águila volara. El naturalista la tomó en sus brazos suavemente y le dijo: “Tú perteneces al cielo, no a la tierra. Abre las alas y vuela”.El águila, sin embargo, estaba confusa; no sabía qué era y, al ver a los pollos comiendo, saltó y se reunió con ellos de nuevo.Sin desanimarse, al día siguiente, el naturalista llevó al águila al tejado de la casa y le animó diciéndole: “Eres un águila. Abre las alas y vuela”. Pero el águila tenía miedo de su yo y del mundo desconocido y saltó una vez más en busca de la comida de los pollos.El naturalista se levantó temprano al tercer día, sacó al águila del corral y la llevó a una montaña. Una vez allí, alzó al rey de las aves y le animó diciendo: “Eres un águila. Eres un águila y perteneces tanto al cielo como a la tierra. Ahora, abre las alas y vuela”.El águila miró alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero siguió sin volar. Entonces, el naturalista la levantó directamente hacia el sol; el águila empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y finalmente, con un grito triunfante, se voló alejándose en el cielo. Es posible que el águila recuerde todavía a los pollos con nostalgia; hasta es posible que, de cuando en cuando, vuelva a visitar el corral. Que nadie sepa, el águila nunca ha vuelto a vivir vida de pollo. Sin embargo, fue un águila, pese a que fue mantenida y domesticada como un pollo.Esta parábola refleja muy bien la situación de cada uno de nosotros y del hombre de hoy. Este ha perdido su identidad y el sentido de la vida. ¿Quién es el hombre? ¿Cuál es el sentido de su vida? ¿Quién soy yo? La respuesta no es fácil ¿Soy águila o soy pollo? Mi conciencia me dice lo primero, mi forma de vida tal vez lo segundo. Como el aguilucho, el hombre ha perdido identidad. A fuerza de vivir en el corral y de comer la comida de los pollos, ha traicionado su verdadera esencia y se ha rebajado. Ya no sabe lo que es. Ha perdido el sentido de la actividad y de su vida.El hombre, como el águila, es el rey de la creación. Posee un corazón grande capaz de anhelar lo sublime. Tiene alas para perseguir lo más alto. Sin embargo, se ha encarcelado en el corral; la sociedad de consumo lo tiene atrapado en sus fauces voraces. Y es que es mucho más fácil y placentero ser pollo que águila. El pollo posee la seguridad del corral, la comodidad de las rejas que delimitan su espacio, el cuidado de su amo, la tranquilidad del alimento asegurado, la protección frente a las vicisitudes de la vida. El águila, sin embargo, debe asumir el riesgo de moverse en un espacio sin límites, tiene que estar alerta para no caer en manos del cazador que la convertiría en trofeo de caza o en pieza de museo, tiene que luchar frecuentemente en la soledad y en un ambiente adverso, por proteger y defender su vida de quienes quieren someter. Pero el pollo ha perdido su libertad, la ha entregado a cambio de unos granos de trigo que llenen su buche hambriento, es explotado y sometido al sucio mercado de la compra y venta. El águila en cambio, es libre, sus alas le permiten surcar los cielos y explorar horizontes siempre nuevos.¡Que triste es ver al hombre, como el aguilucho, en el corral comiendo la comida de los pollos y llevando la vida de estos, cuando su corazón y su mente están hechos para cosas más grandes.La tarea no es fácil; en parte, porque estamos convencidos de ser pollos o porque no conocemos cuál es realmente nuestra identidad; en parte, porque nuestros amos, la comodidad, la dependencia y el consumismo, no nos dejan salir. Sentiremos miedo, indecisión; tendremos que luchar contra la inercia, que una y otra vez tratará de devolvernos al corral.
Únicamente el aire limpio de la montaña y la contemplación de ideales tan nobles y altos como el sol, podrán desplegar nuestras alas y hacer cantar el grito triunfante de la liberación.Recordaremos con nostalgia nuestra vida de pollos y sufriremos la tentación de volver al corral. Pero quien realmente descubre su vocación a la libertad y encuentra un claro sentido de su vida, jamás dará un paso atrás en su decisión de llevar una existencia auténticamente humana.1. En este momento de tu vida ¿Con quién te identificas más con el águila o con el pollo?2. ¿Cuál es el sueño de tu vida?3. ¿Qué te impide volar?
martes, 17 de marzo de 2009
ESPIRITUALES
ORACIÓN
Gracias Señor
Por todo cuanto me das…
Gracias por los días de sol y los nublados tristes,
por las tardes tranquilas y las noches oscuras.
Gracias por la salud y por la enfermedad,
por las penas y las alegrías.
Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste.
Gracias, Señor,
por la sonrisa amable y por la mano amiga,
por el amor, por todo lo hermoso y por todo lo dulce,
por las flores y las estrellas,
por la existencia de los niños, los ancianos y de las almas buenas.
Gracias por la soledad,
por el trabajo, por las inquietudes,
por las dificultades y las lágrimas;
por todo lo que me acerca a Ti.
Gracias por conservar mi vida,
y por darme techo, abrigo y sustento…
Gracias Señor.
Dame Señor lo que Tu quieras,
solo te pido fe para mirarte en todo,
esperanza para no desfallecer,
y caridad para amarte cada día más,
y para hacerte amar entre los que me rodean.
Dame paciencia y humildad,
desprendimiento y generosidad,
dame Señor,
lo que sabes que me conviene y yo no sé pedir.
Que tenga el corazón alerta, el oído atento,
las manos y la mente activas,
y que me halle siempre dispuesto
a hacer Tu Santa Voluntad.
Derrama Señor Tus gracias
sobre todos los que amo
y concede tu paz al mundo entero.
Amén.
emuna@arnet.com.ar
Meditación de la vida
¿No crees que sería bueno hacer un inventario de los bienes que has recibido, para así vivir con mayor alegría y optimismo?
¿Por qué llorar mientras voy andando, si otros ríen y no tienen pies? ¿Por qué vivir pensando en el 10 % de las cosas que nos hacen sufrir, y no recordar el 90 % que nos hacen felices?
En tu cuerpo hay 800 mil millones de células trabajando continuamente en perfecta armonía y coordinación en tu favor…
En tu cerebro tienes 13 mil millones de neuronas trabajando tan sabiamente, que si las quisieras reemplazar por la computadora más perfecta del mundo, ocuparía el sitio de un edificio de setenta pisos de alto...
Tienes un corazón, que es una maravilla de la naturaleza. Bombea hora tras hora, 36 millones de latidos, año tras año, despierto o dormido, impulsando la sangre a través de 100 mil kilómetros de venas y arterias, que llevan... más de 2 millones de litros de sangre al año…
Te puedes mover, pasear, correr, bailar o hacer deporte. Para ello, tienes 500 músculos, 200 huesos y 7.000 nervios, sincronizados para obedecerte y llevarte a donde quieras…
En tus oídos hay 24 mil millones de filamentos que vibran con el viento, el reír de los niños, la suave música, con el trepidar de las aguas espumantes y al escuchar las palabras amables de las personas que aprecias…
En tus ojos, Dios ha depositado 100 millones de receptores que te permiten gozar de la magia de los colores, la luz, la simpatía de las personas y la majestad de la naturaleza…
Tus pulmones son los mejores filtros del mundo. A través de 600 millones de alvéolos, purifican el aire que reciben y liberan a tu cuerpo de desperdicios dañinos.
Eres un ser humano único, capaz de crear, descubrir, inventar, pensar, soñar, imaginar, comunicarte, hablar, tranquilizar, animar, estimular, inspirar, perdonar... capaz de sentir, disfrutar, recibir amor y decir... te amo.
Tu sangre es un formidable tesoro. Son apenas 4 litros pero allí hay 22 millones de células sanguíneas. En cada célula hay muchas moléculas y en cada molécula hay un átomo que oscila más de 10 millones de veces por segundo...
Cada día mueren 2 millones de tus células y son reemplazadas por 2 millones más, en una resurrección que ha continuado desde el día que naciste...
En tu cerebro hay 4 millones de estructuras sensibles al dolor, 500 mil detectores táctiles, y 200 mil detectores de temperatura...
¿Crees que vale la pena tu vida?Dedicamos mucho tiempo pensando en lo que nos hace falta y casi nunca nos detenemos a recordar y agradecer a Dios lo que nos regala día a día…
No te entristezcas por lo que no pudiste ser, agradece por los dones que Dios puso en tu vida, tu familia, tus amistades y las oportunidades de ser alguien importante...
Cuenta tus bienes y tus alegrías. No pierdas tiempo en “pensamientos pesimistas” y “recuerdos tristes”
¿Y sabes por qué?...¡¡¡ Porque vales M U C H Í S I M O!!! Para Dios no tienes precio.
Fuente:NuestraRed
2º Encuentro de Grupos de Pacientes Oncológicos Zárate 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
CONSEJOS PARA EL FAMILIAR O EL AMIGO
1) Acompáñelo, pero no lo agobie.
2) Respételo, pero no le tema.
3) Aliéntelo, pero no le mienta.
4) Compréndalo, pero no lo justifique.
5) Quiéralo, pero no lo compadezca.
6) Conténgalo, pero no lo reprima.
7) Cuídelo, pero no lo vigile.
8) Concientálo, pero no lo malcrie.
9) Escúchelo, pero respete su silencio.
10) Ayúdelo, pero sin olvidarse de Ud.
Para mayor información, participe de las reuniones semanales de Renacer
DERECHOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
1-Tengo derecho a ser tratado como un ser humano hasta el último momento de mi vida.
2-Tengo derecho a mantener la esperanza, sin engaños.
3-Tengo derecho a ser cuidado por personas que me ayuden a mantener la esperanza.
4-Tengo derecho a expresar mis sentimientos y emociones ante la cercanía de mi muerte.
5-Tengo derecho a participar de las decisiones sobre los cuidados que recibiré.
6-Tengo derecho ser atendido por los equipos de salud aunque sepa que no voy a curarme.
7-Tengo derecho a recibir una repuesta honesta a mis preguntas.
8-Tengo derecho a conocer la verdad.
9-Tengo derecho a permanecer en mi hogar.
10-Tengo derecho a vivir mis experiencias religiosas y espirituales aunque sea diferentes a la de los otros.
11-Tengo derecho a que me alivien el dolor.
12-Tengo derecho a vivir mi vida tan activamente como sea posible.
13-Tengo derecho a que mi familia y yo seamos ayudados para aceptar mi muerte.
14-Tengo derecho a morir en paz.
15-Tengo derecho a que se respete mi cuerpo después de la muerte.
16-Tengo derecho a ser cuidado por personas que comprendan mis necesidades.
17-Tengo el derecho de morir acompañado.
18-Tengo el derecho de conservar mi individualidad y de no ser juzgado por mis decisiones, aunque puedan ser contrarias a las creencias de otros.
19-Tengo derecho a que se alivie mi sufrimiento físico, emocional, espiritual y social.
20-Tengo derecho a que las necesidades y temores de mis seres queridos sean atendidos antes y después de mi muerte.
21-Tengo derecho a que no se prolongue mi sufrimiento indefinidamente, ni se apliquen medidas extremas y heroicas solo para sostener mis funciones vitales.
Para mayor información, invitamos a participar de las reuniones semanales de Renacer.
domingo, 1 de marzo de 2009
REUNIONES
1º y 3º sábado a las 10 hrs.
2º y 4º viernes a las 18 hrs.
en el C.I.C. Centro Integrador Comunitario
Pellegrini 2005 - Zárate - Pcia Bs. As.
contacto: cel 03487 15 566531
renacer.oncologico@yahoo.com.ar
Archivo del blog
-
►
2012
(91)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(169)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (22)
-
▼
2009
(249)
- ► septiembre (25)
-
▼
marzo
(26)
- Editorial de Info Renacer (abril)
- Almuerzo en el Club Nautico Arsenal
- Teatro
- SE REALIZÓ EL 2do ENCUENTRO...
- La casa del encuentro
- Conducción del evento
- Talleres de Reflexión Terapeutica
- Renacer ( grupo organizador)
- O.N.G. Vida
- Red Solidaria Zárate
- LALCEC Y SOCIEDAD ITALIANA
- Refugio Gineceo - Casa de la Mujer
- Valoricemos la Vida - Esther Simón
- APOVILO asociación de pacientes oncológicos de Vic...
- Rev. Juan Arregin
- Lic. Amelia Telechea
- Lic. Sandra Dodero
- Dr Alberto Dolmann
- Dr Mariano de Muria
- EL ÁGUILA Y EL POLLO
- ESPIRITUALES
- 2º Encuentro de Grupos de Pacientes Oncológicos Zá...
- IMÁGENES DE ZÁRATE
- CONSEJOS PARA EL FAMILIAR O EL AMIGO
- DERECHOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
- REUNIONES